Haimas y lugares de Interés. Alfambra.
Información de ubicación de Haimas y lugares de interés.

Haima de Montesa

Escudo Montesa
Iglesisa de la Asuncion

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Este templo, que sustituye a la anterior parroquial (situada en un pequeño saliente del cerro sobre el que se asienta el Castillo) tiene una sola nave con cuatro tramos y cuenta con coro. La nave se cubre con bóveda de medio cañón con lunetos y casetones serlianos, mientras que las capillas situadas entre los contrafuertes lo hacen con bóvedas de medio punto. Únicamente la capilla de Santa Beatriz tiene una cubierta diferente, al presentar una cúpula elíptica sobre pechinas. La capilla mayor adopta la forma poligonal.
La torre se sitúa a los pies en el lado de la Epístola. Cuenta con cuatro cuerpos de piedra, todos ellos de sección cuadrada. El superior, de campanas, se abre al exterior con arcos de medio punto en todas sus caras.
La portada se sitúa a las pies en el lado de la Epístola y es doble. En su parte exterior, es de estilo neoclásico con hornacinas y pilastras en sus lados, a lo que se le suma un óculo. La interior, vinculada con los carmelitas de Teruel, es barroca y queda enmarcada por columnas corintias. En un parte superior hay un entablamento con sirenas de piedra, además de una hornacina estriada y un escudo. Toda la fachada de la iglesia está recorrida por una cornisa de ladrillo.
En cuanto a su dotación, destaca una reliquia atribuida a Santa Beatriz y que, según la tradición popular, la trajo a la localidad en 1349 Juan Fernández de Heredia, gran maestre de la Orden del Hospital. Encontradas en una reforma del Altar Mayor por Antonio Esteban Lopez.
Haima de Malta

Haima de Montegaudio

Haima de El Temple

Haima de Alcántara
Haima Freires Selva Mayor

Haima Alquimistas

Haima Santo Sepulcro

Haima Jerusalen

Haima de Santiago

Haima de San Salvador

Haima de Calatrava

Haima Orden de Cristo

Haima Orden Teutones

Haima Almogávares

Haima Carpinteros

Haima de la Encina

Haima de San Jorge

Haima de los Herreros

Haima San Benito de Avis

Haima La Merced

Fuente Renacentista de Santa Beatriz

Fuente de estilo modernista realizada en ladrillo, con cerámica y forja muy relacionada con la producida en los años veinte en la ciudad de Teruel.
Compositivamente, su estructura es sencilla: al murete frontal, en el que se sitúan los caños de los que mana el agua, se adosa, que es rectangular.
El frontal se configura en dos espacios. La zona inferior presenta la superficie cerámica enmarcada por una cenefa decorativa y los tres caños metálicos que proporcionan agua a la fuente, con cabezas de animales fantásticos y decoración vegetal. Asimismo, una inscripción en piedra informa del nombre y fecha de la construcción: FUENTE SANTA BEATRIZ A 1926 ALFAMBRA.
La parte superior presetna un frente de rejería en forja glqueado por dos pilares con frente cerámico, que repiten la decoración de la zona inferior y soportan sendos cántaros en los que se insertan decoraciones vegetales semejantes a las de los caños.
La fuente está flanqueada por sendas escaleras.
Centro de Salud

CENTRO DE SALUD DE ALFAMBRA
Calle Monseñor Núncio Santos Abril 13
44160 Alfambra ( Teruel )
Teléfono 978770353
Homenaje al Labrador

Situada a la entrada del MUREA (Museo de la Remolacha Azucarera) - único en el mundo de carácter monográfico sobre este cultivo, historia y producción de la remolacha azucarera-en la calle doctor López de Alfambra. Se plantea como un homenaje al agricultor alfambrino y a Óscar Abril, fallecido en los atentados del 11-M en Madrid.
Representa a un labriego con su caballo y aperos abriendo surcos en la tierra. Su autor, el bilbilitano Luis Moreno Cutando. El nombre de la obra: "Homenaje al labrador"
En el pedestal, una placa reza así : "En nuestro recuerdo siempre Oscar Abril Alegre, víctima del brutal atentado del 11 de marzo de 2004 en Madrid. Tu tierra y tu gente"
Oscar Abril , estudiante de Educación Física, viajaba en uno de los convoyes que sufrieron el atentado islamista del 11-M. Descendiente de la localidad, sus padres han querido ofrecerle un póstumo homenaje denominando a la casa rural. "La casa de Oscar"
Ayuntamiento
